La regeneración cutánea es uno de los grandes objetivos de la estética facial para reducir los signos del envejecimiento.
Los factores que aceleran el desgaste de la piel y la aparición de líneas de expresión van desde cambios internos como las alteraciones hormonales, enfermedades o estrés y variaciones externas como el sol, el viento o la humedad.
En la estética facial se emplean múltiples tratamientos que combinan los masajes con los efectivos y rápidos resultados de la aparatología. La farmacología estética también dedica grandes investigaciones en este ámbito que se traducen en el desarrollo de soluciones, cremas, protectores solares, tónicos y mascarillas de diversa índole, con alta concentración de compuestos que estimulan la renovación de las células de la piel. Este proceso evita el fotoenvejecimiento, las arrugas y las líneas de expresión.
Alternativas Naturales
Existen tratamientos naturales que también funcionan para la hidratación y regeneración cutánea, desde cremas elaboradas a partir de combinación de frutas, vegetales y minerales hasta la propia ingesta de alimentos ricos en agua, vitaminas y antioxidantes que promueven la vitalidad cutánea.
.jpg)
Alternativas Hidratantes
-
Sandía: con 93% de agua en su constitución, es una de las frutas ideales para cualquier dieta hidratante. También es rica en vitamina C, que produce una piel luminosa y sana. No es muy conveniente combinar su consumo con otros alimentos, ya que estas propiedades se reducen.
-
Pepino: es el campeón de hidratación y muy popular en los tratamientos estéticos. Es 96% pura agua, lo que proporciona hidratación
-
Toronja: contiene un pigmento llamado licopeno que les da su color rosa y es un antioxidante muy beneficioso que mantiene la piel clara y ayuda a reducir el acné. A diferencia de la sandía, el jugo de toronja recién exprimido mantiene sus propiedades, incluso combinándolo con otras frutas.
-
Jugos y ensaladas verdes: la espinaca, la rúgula, espinacas o lechugas, entre muchos otros vegetales verdes poseen propiedades antioxidantes, vitaminas, minerales y nutrientes que hidratan y regeneran la piel. Para estos fines se pueden consumir en ensaladas o jugos.

Mezclas Hidratantes
-
Yogur natural y miel: esta combinación hidrata efectivamente gracias a los múltiples componentes que poseen, como vitamina A, B y ácido fólico. Es una mascarilla que ofrece no solo propiedades hidratantes, sino también antisépticas y antibacterianas.
-
Yogur y fresas: el yogur posee niacina, calcio, potasio, magnesio, entre otras propiedades. Estos, sumados a la vitamina C y otros nutrientes de la fresa, produce uno de los tratamientos naturales más efectivos para mantener la piel humectada y sana.
-
Crema de pepino: las propiedades que ya estudiamos en el consumo del pepino, también se mantienen en su aplicación tópica. Un sencillo licuado de pepino, generará un efecto refrescante en la piel del rostro.
Existen muchas otras alternativas y complementos naturales que contribuyen a una salud y óptima hidratación de la piel. Para ver muchos de los modos de preparación de estas mascarillas,
¡Visita el blog de Cifes Online!
Aportes y preguntas
¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.