Diana Andrea
Buenas tardes cuáll es la marca más recomendada al momento de comprar la máscara de luz led, que debo tomar en cuenta.
Por Angélica de la Hoz
Puede ser utilizada una o dos veces por semana; sin embargo, es algo que dependerá principalmente del tratamiento que se esté llevando a cabo, por lo general, la máscara LED se complemente con algún otro tratamiento estético.
De igual manera, el tiempo de uso por sesión de una máscara LED pudiese variar entre 5 a 30 minutos, dependiente de si hay o no un tratamiento complementario, en el caso de que haya alguno, el tiempo de duración de la mascara LED variará dependiendo de cada tratamiento.
Resultados que se pueden obtener con el uso de la máscara LED tras varias semanas de tratamiento
La piel está conformada por tres capas que son: la epidermis, dermis y la hipodermis; estas capas están constituidas por sangre y agua que permiten la absorción de luz de diferentes longitudes de onda, obteniendo resultados que benefician la salud y aspecto de la piel. Cada luz de la máscara LED tiene una diferente longitud de onda, por lo que cada color ofrece diferentes beneficios específicos, con el fin de poder satisfacer las necesidades de los clientes.
No tiene ningún tipo de efecto secundario
No necesita tiempo de recuperación
Puede utilizarse para cualquier tipo de piel
Puede ser aplicado en cualquier momento del año
Es efectivo para diferentes tratamientos como por ejemplo: acné, arrugas, manchas o hiperpigmentación…
Es muy habitual que el tratamiento de fototerapia LED sea confundido con el tratamiento de láser, dado que en ambos casos se presenta un haz de luz visible, pero lo cierto es que son dos procesos muy diferentes, ya que la luz emitida en un tratamiento con máscara LED no calienta la piel, no irrita y es completamente indoloro.
¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.
Diana Andrea
Buenas tardes cuáll es la marca más recomendada al momento de comprar la máscara de luz led, que debo tomar en cuenta.
Hola Diana, la recomendación más importante es que cuente con registro INVIMA y te ofrezcan garantía del equipo.
Maria Isabel
Es segura para todos .?Tengo una adolescence con epilepsia Que no es foto sensible y tiene un poquito de acne .
Hola Maria la única contraindicación que tenemos para el uso de este equipo es fotosensibilidad , lesiones cutáneas, epilepsia, uso de algún cosmético que genere fotosensibilidad, recuerda que al colocar el equipo es importante que la piel se encuentre seca y colocar la colorimetría según la necesidad del usuario.te sugiero que para este tipo de patologías solicites autorización de su medico de cabecera.
yireth izquierdo
Hola, la luminoterapia la podemos realizar con ampolleta(principio activo).. Obviamente deacuerdo con la necesidad de la piel del paciente... Por ejemplo, si un cliente me llega con problemas de manchas le aplicó el principio activo para la pigmentación y de ahí puedo ponerle la máscara led con la luz verde?
Hola Yireth, no aplica para todos los principios activos y menos para los despigmentantes, ya que la mayoría de estos son fotosensibles y puedes agudizar el problema. Con la luminoterapia puedes usar un colágeno o un ácido hialurónico y principios activos de este tipo, pero con despigmentantes no a menos que el laboratorio lo permita
Espero estés disfrutando de esta clase
¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.