Investiga sobre los tipos de alimentos que NO podría consumir la paciente después del procedimiento de micropigmentación. Compartenos en el foro tu respuesta.
¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.
Sandra Carolina
🔹 Composición de la piel
La piel tiene tres capas principales:
1. Epidermis
• Capa más superficial, delgada y sin vasos sanguíneos.
• Función: barrera protectora.
• Espesor: 0.05–1.5 mm, según la zona.
• Nota: el pigmento colocado solo en esta capa superficial se pierde rápidamente.
2. Dermis
• Capa intermedia, más gruesa y con vasos sanguíneos, colágeno y fibras elásticas.
• Función: sostén de la piel y soporte del pigmento.
• Espesor: 0.6–3 mm.
• La dermis superficial o basal es donde se deposita el pigmento en micropigmentación, garantizando que dure y se vea natural.
3. Hipodermis o tejido subcutáneo
• Capa más profunda, formada por grasa y tejido conectivo.
• Función: aislamiento térmico, amortiguación y reserva energética.
• No se debe penetrar en micropigmentación, ya que el pigmento puede migrar, cambiar de color o generar cicatrices.
🔹 Profundidad de la aguja en micropigmentación cosmética
Área Profundidad recomendada Observaciones
Cejas (pelo a pelo) 0.3 – 0.5 mm Solo epidermis basal; movimientos finos y precisos.
Cejas (sombreado / powder) 0.4 – 0.6 mm Aguja más perpendicular; se crea efecto difuminado.
Delineado de ojos 0.3 – 0.5 mm Evitar profundidad excesiva para no dañar párpado delicado.
Labios (perfilado) 0.3 – 0.5 mm Contorno preciso; ángulo 60–90°.
Labios (relleno total) 0.4 – 0.8 mm Cobertura uniforme; se debe ajustar según grosor y tipo de piel.
🔹 Consejos prácticos
• Mantener aguja regulada en 0.3–0.8 mm según la zona.
• Evitar penetrar demasiado profundo → previene cicatrices y migración del pigmento.
• Si la aguja entra muy superficial → el pigmento se borra rápido.
• La tensión de la piel durante el procedimiento ayuda a controlar la profundidad.
• El pigmento se deposita en la dermis superficial/basal, nunca en hipodermis.
• La profundidad y el ángulo de la aguja se ajustan según la técnica y la zona tratada.
• Conocer la anatomía de la piel garantiza resultados duraderos, naturales y seguros.
Hola Sandra, muchas gracias por tu aporte ,el cual es muy valioso y ayuda al fortalecimiento de nuestro contenido educativo.
LorenaN. Torres
Es importante evitar el consumo de alimentos irritantes o inflamatorios .
Bebidas oscuras como el té o el café que pueden interrumpir el proceso de color y bebidas alcohólicas
"Hola, Lorena. Estoy de acuerdo contigo en que es clave evitar las bebidas alcohólicas para obtener los mejores resultados."
Maria Yulieth
Después de la micropigmentacion no se debe consumir alcohol, alimentos o suplementos ricos en vitaminas C, y no alimentos salados
Después de la micropigmentación, es importante seguir estas precauciones lo que ayudará a promover una mejor cicatrización y resultados óptimos del procedimiento.
Jacqueline torres
Con el dermografo universal para hacer cejas que RPM se debe de manejar ?
¡Hola Jacqueline!
Las
agujas que se usan en el demógrafo universal para la micropigmentación de cejas
son el: 1R y debe estar programado a máximo 120 RPM (Revoluciones Por Minuto).
Jacqueline torres
De que depende que coja en la primera vez el pigmento o que no.coja ?
Jacqueline torres
Porque a algunas personas no les coje la anestesia y no les coje el pigmento?
Hola Jacqueline son varias las causas que pueden conducir a que los pigmentos no se adhieran en la piel, las cuales pueden ser:
Tipo de piel: La retención del pigmento puede verse afectada por el tipo de piel del paciente. Las pieles grasas tienden a eliminar el pigmento más rápido que las pieles secas.
Ciclo de renovación celular: El proceso natural de renovación celular de la piel puede afectar la retención del pigmento. Si la piel se renueva rápidamente, puede deshacerse del pigmento más rápidamente.
Alergias o reacciones: Algunas personas pueden tener alergias o reacciones a los pigmentos utilizados en el procedimiento, lo que podría causar la falta de retención.
Medicamentos o tratamientos: Ciertos medicamentos o tratamientos médicos pueden afectar la capacidad de la piel para retener el pigmento. En este punto se deben evaluar preexistencias en el paciente y determinar si es apto o no para el procedimiento.
Cuidados posteriores: La forma en que el paciente cuida sus cejas después de la micropigmentación también puede afectar la retención del pigmento. Es importante seguir las instrucciones del profesional para asegurar una correcta curación.
Cuestiones técnicas: En algunos casos, el problema puede deberse a cuestiones técnicas durante el procedimiento de micropigmentación, como la profundidad de la inyección o la elección del pigmento.
En cualquiera de los casos no es conveniente hacer más de un retoque, el saturar el área con tanto pigmento también es contraproducente y puede causar incluso la muerte de los folículos.
Maria Palafox
a que profundidad se utiliza el dermapen tiene .2 pero me gustaria saber que profundo tengo que trabajar
Hola María el dermapen en el área capilar lo puedes utilizar de 1 a 1.5 mm, te sugiero empezar por una profundidad baja y seguir aumentando según la tolerancia del paciente. Para que sea más tolerable la velocidad debe ser alta, en dremapen a más velocidad menos molestía.
Adriana Angarita
Tarea. Cordial saludo. Hay alimentos que deben dejarse de lado para evitar irritaciones como refrescos y jugos envasados, fritos y alimentos ricos en grasa, comidas rápidas, embutidos. No mariscos. Alimentos que sí se deben consumir como aquellos ricos en omega 3, vitamina C y A como el salmón, aguacate, naranja.
Andrea Calderon
Buenos dias.
profesora no me queda claro la fuerza que debo ejercer sobre la mano puesto que dice que trabajar a profundida no va a evitar que podamos dejar las pieles totalmente tatuadas, entoces no se que tanta fuerza debjo ejercer sobre la mano.
Hola Andrea el proceso de micropigmentación se realiza con una presión de
leve a moderada, cosa contraria al proceso de tatuaje que se realiza con una
presión de moderada a profunda. Antes de trabajar la técnica en paciente es
importante que desarrolles procesos prácticos en piel sintética, lo cual te va
a permitir adquirir la destreza necesaria para luego hacerlo en pieles
naturales.
Maria ALEJANDRA
buenos días profe, cual es la profundidad de la aguja para cejes, para labios y para ojos?
Yo quiero saber cómo se la profundidad a trabajar si lo estoy asiendo bien,
Espero estés disfrutando de esta clase
¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.