Loading.....
Regístrate GRATIS y obtén:
  • Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
  • Sitio web para promocionar tus servicios.
  • Asesoría para impulsar tu negocio online.
  • Herramienta CRM de ventas.

Micropigmentación

Por Diana Carolina Orozco

Elaboración de Ficha Técnica (Historia Clínica)

  

 

 

                    

 

 

 

Aportes y preguntas

¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Sandra Carolina Morales Osorio Sandra Carolina

Estructura de una Ficha Técnica / Historia Clínica en Micropigmentación Cosmética 1. Datos personales del cliente • Nombre completo • Edad • Sexo • Dirección • Teléfono / WhatsApp • Correo electrónico • Contacto de emergencia 2. Antecedentes médicos • ¿Padece enfermedades crónicas? (diabetes, hipertensión, VIH, hepatitis, etc.) • ¿Tiene problemas de coagulación o toma anticoagulantes? • ¿Está embarazada o en lactancia? • ¿Ha tenido queloides o cicatrización anómala? • ¿Alergias conocidas (medicamentos, anestésicos, pigmentos, látex)? • ¿Toma medicamentos actualmente? (ej. aspirina, corticoides, inmunosupresores) • ¿Cirugías recientes o tratamientos dermatológicos (peelings, láser, isotretinoína)? 3. Antecedentes estéticos • ¿Se ha realizado micropigmentación, tatuajes o microblading antes? • ¿Se ha hecho procedimientos estéticos en el área (rellenos, botox, peeling)? • Estado de la piel en la zona a trabajar (sana, cicatrices, manchas, acné, irritación). 4. Procedimiento a realizar • Tipo: cejas / labios / ojos / corrección / neutralización. • Técnica: (microblading, sombreado, híbrida, delineado, etc.). • Pigmentos seleccionados: marca, tono, lote y fecha de vencimiento. • Agujas / cartuchos: tipo, número y lote. • Equipo usado (marca de dermógrafo). 5. Condiciones del área de trabajo • Confirmación de esterilización y desinfección. • Materiales desechables usados. • Uso de guantes, mascarilla, protección ocular. 6. Consentimiento informado El cliente debe firmar una autorización en la que: • Acepta el procedimiento de forma voluntaria. • Reconoce los posibles riesgos (enrojecimiento, inflamación, necesidad de retoque, variación de color). • Autoriza el uso de sus datos y fotos (si aplica). • Declara que la información suministrada es verdadera. 7. Observaciones del procedimiento • Fecha y hora. • Profesional responsable (nombre y firma). • Tiempo de duración. • Reacciones inmediatas observadas (enrojecimiento, sangrado, inflamación). • Instrucciones de cuidados posteriores entregadas. 8. Seguimiento • Fecha de retoque programado. • Evolución (fotos antes, durante y después). • Notas sobre la cicatrización y color.

Diana Carolina Orozco Diana Carolina

Hola Sandra,  muchas gracias por tu aporte ,el cual es muy valioso y ayuda al fortalecimiento de nuestro contenido educativo.

Jacqueline torres Jacqueline torres

Hola profesora me puedes compartir el modelo de historia clinica gracias 

Diana Carolina Orozco Diana Carolina

Hola Jacqueline en el área de recursos de la plataforma, sección blogs, encuentras un blog llamado historia clínica dónde te damos los parámetros para personalizar este documento de acuerdo a los servicios que ofrezcas en tu cabina, también encuentras allí unos formatos guía de este documento y del consentimiento informado, que puedes adoptar si se ajustan a los tratamientos que ofreces.

Jacqueline torres Jacqueline torres

Este documento es solo para los que hacen los procedimientos o también se entrega a los clientes?

Diana Carolina Orozco Diana Carolina

La Historia clínica es un documento que reposa en manos del terapeuta y debe ir firmado por ambas partes (paciente y terapeuta). Este te permite conocer en detalle antecedentes médicos, farmacológicos y genéticos del paciente, y te van a permitir determinar si hay alguna contraindicación para el procedimiento.

Ana ROSA ALAMILLO Ana ROSA

como podemos  tener una copia de una ficha clinica para un cliente?

Diana Carolina Orozco Diana Carolina

Hola Rosa en los blogs que están en la parte de recursos de la plataforma, encuentras uno titulado "Historia clínica", en este encuentras el paso a paso de cómo crear este documento para tu cabina estética, a la vez que encuentras algunos modelos de historias clínicas que puedes adaptar para tu centro, encuentras también formatos de consentimiento informado que son útiles y necesarios a la hora de aplicar algunos protocolos.

Gustavo Andrés Meneses Gustavo Andrés

donde podemos descargar o conseguir los formatos de consentimientos para que los pacientes puedan firmarlos?

Diana Carolina Orozco Diana Carolina

Hola Gustavo, en los blogs que se encuentran en la sección de recursos de la plataforma encuentras uno que se llama historia clínica, donde vas a poder ver modelos de historias clínicas y consentimientos informados para que diseñes el que más se ajuste a los servicios que ofreces.

Adriana Angarita Adriana Angarita

Cordial saludo,  ustedes nos pueden brindar un formato guía para realizar la historia clínica.  Gracias. 

Diana Carolina Orozco Diana Carolina

Hola Adriana en la sección recursos de la plataforma de Cifes online encuentras un blog llamado "Historia clínica" allí vas a poder ver algunos modelos de este documento y de consentimientos informados.

German Giraldo Corrales German Giraldo

Profesora ustedes nos facilitan un modelo de historia clinica y consentimiento de informado para ser adaptado o adoptado y  aplicado 

Diana Carolina Orozco Diana Carolina

Hola Germán te voy a compartir un enlace en el que encuentras la forma correcta de desarrollar este documento para tu cabina estética y algunos modelos que puedes adoptar.  https://app.cifesonline.com/blog/historia-clinica


German Giraldo Corrales German Giraldo

profe buenas tardes las agujas y los pigmentos tienen NOMBRE GENERAL Y/O NOMBRE COMERCIAL, REGISTRO INVIMA, LOTE, FECHA DE FABRICACION Y DE VENCIMIENTO. 

Diana Carolina Orozco Diana Carolina

En cuanto a los pigmentos tienen nombres comerciales, pero indiscutiblemente deben tener registro Invima y demás especificaciones que tu mencionas, en cuanto a las agujas son desechables, se deben usar una por paciente, pero la verdad solo nos enfocamos en el # de la aguja y que estén correctamente selladas.

Espero estés disfrutando de esta clase

¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.

Agendar
Micropigmentación

Micropigmentación

Introducción a la Micropigmentación

Pigmentología Aplicada a la Micropigmentación

Recomendaciones y Contraindicaciones

Diseño - Estructura y Trazos para Cejas, Labios y Ojos

Práctica de Micropigmentación Sobre Mascara

Protocolos de Micropigmentación en Ojos

Protocolo de Micropigmentación en Labios

Protocolo de Micropigmentación en Cejas

Proyecto Final

Evaluación Micropigmentación

Proyecto Final del curso