Sandra Carolina
a) Tipos de pigmentos 1. Pigmentos orgánicos • Derivados de carbono o plantas. • Más suaves y naturales. • Tienden a desvanecerse más rápido. • Uso: cejas, labios naturales, delineado sutil. 2. Pigmentos inorgánicos (minerales) • Contienen óxidos metálicos. • Mayor durabilidad y resistencia a la luz. • Pueden cambiar de tono con los años (ej. negro a azul, rojo a marrón). • Uso: labios intensos, delineados y zonas de alto contraste. b) Propiedades de los pigmentos • Pureza del color → pigmentos sin mezclas indeseadas generan tonos más estables. • Tono → cálido (rojizo, naranja), frío (azulado, gris) o neutro. • Durabilidad → depende de composición, profundidad y cuidados post-tratamiento. 🔹 2. Rueda de color en micropigmentación La rueda de color es una herramienta clave para neutralizar colores indeseados: Color primario no deseado Color corrector / neutralizador Rojo Verde Azul / gris Naranja / cálido Amarillo Violeta / morado Verde Rojo • Ejemplo: si una ceja cicatriza con tono rojizo → se aplica un pigmento verde para neutralizarlo. • La neutralización no elimina el pigmento, sino que ajusta visualmente el tono final. Aplicación práctica 1. Cejas • Cicatrizan rojizas → aplicar pigmento con matiz verde para neutralizar. • Cicatrizan azuladas → aplicar pigmento con matiz naranja o cálido. 2. Labios • Cicatrizan amarillos o anaranjados → usar pigmento violeta o rosado frío para equilibrar. • Cicatrizan morado/azulados → usar pigmento rojizo o cálido. 3. Ojos (delineado) • Cicatrizan grisáceos → corregir con tono cálido/naranja. • Cicatrizan verdes o amarillos → corregir con rojo o rosa. Consejos clave • Siempre evaluar la piel del cliente antes de elegir el pigmento. • Considerar que el pigmento pierde un 30–50% durante la cicatrización. • Neutralizar tonos indeseados solo con pigmentos seguros para micropigmentación, evitando mezclas caseras. La teoría del color en micropigmentación cosmética es fundamental para lograr resultados naturales y armónicos en cejas, labios y ojos, así como para corregir tonos indeseados durante la cicatrización. 🔹 1. Conceptos básicos de la teoría del color 1. Colores primarios: no se pueden crear mezclando otros colores. • Rojo • Azul • Amarillo 2. Colores secundarios: resultado de mezclar dos colores primarios. • Rojo + Azul = Violeta • Azul + Amarillo = Verde • Rojo + Amarillo = Naranja 3. Colores terciarios: mezcla de un color primario con un color secundario, generando matices intermedios. • Ejemplo: Rojo + Naranja → Rojo anaranjado 🔹 2. Temperatura del color • Colores cálidos: Rojo, Naranja, Amarillo → dan sensación de calidez y vitalidad. • Colores fríos: Azul, Verde, Violeta → dan sensación de frialdad y profundidad. • Colores neutros: combinaciones equilibradas que no son ni cálidos ni fríos → ideales para tonos de cejas naturales. 🔹 3. Aplicación en micropigmentación cosmética a) Cejas • Pigmentos marrones deben ajustarse según el subtono de piel: • Piel cálida → marrón cálido (con matiz rojizo o anaranjado). • Piel fría → marrón frío (con matiz cenizo o grisáceo). • Evitar pigmentos muy oscuros o azulados en piel clara → cicatrizan verdes o azulados. b) Labios • Ajustar el tono según subtono de piel y deseado efecto final: natural, vibrante o full color. • Neutralización: • Amarillo → se corrige con violeta/rosado frío • Morado → se corrige con naranja/rojizo c) Ojos / delineado • Predominan pigmentos negros o marrón oscuro. • Neutralización de tonos fríos (azulados) → usar pigmento cálido. 🔹 4. Neutralización de color • Se basa en la rueda de color: el color opuesto al tono no deseado neutraliza visualmente el error. • Ejemplo: • Ceja cicatrizada roja → aplicar pigmento verde. • Labios cicatrizados amarillos → aplicar pigmento violeta. • Azul/gris → corregir con naranja/cálido. 🔹 5. Consejos prácticos 1. Evaluar siempre el subtono de piel antes de elegir pigmento. 2. Conocer la composición y durabilidad de cada pigmento (orgánico o inorgánico). 3. Controlar la profundidad y ángulo de la aguja para evitar que el color se desvía. 4. Tener en cuenta que la piel cicatriza modificando el color → planificar retoques y neutralizaciones.