Loading.....
Regístrate GRATIS y obtén:
  • Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
  • Sitio web para promocionar tus servicios.
  • Asesoría para impulsar tu negocio online.
  • Herramienta CRM de ventas.

Micropigmentación

Por Diana Carolina Orozco

Teoría de Pigmentos y Neutralización de Color Parte I

   

 

 

 

 

   

Aportes y preguntas

¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Sandra Carolina Morales Osorio Sandra Carolina

a) Tipos de pigmentos 1. Pigmentos orgánicos • Derivados de carbono o plantas. • Más suaves y naturales. • Tienden a desvanecerse más rápido. • Uso: cejas, labios naturales, delineado sutil. 2. Pigmentos inorgánicos (minerales) • Contienen óxidos metálicos. • Mayor durabilidad y resistencia a la luz. • Pueden cambiar de tono con los años (ej. negro a azul, rojo a marrón). • Uso: labios intensos, delineados y zonas de alto contraste. b) Propiedades de los pigmentos • Pureza del color → pigmentos sin mezclas indeseadas generan tonos más estables. • Tono → cálido (rojizo, naranja), frío (azulado, gris) o neutro. • Durabilidad → depende de composición, profundidad y cuidados post-tratamiento. 🔹 2. Rueda de color en micropigmentación La rueda de color es una herramienta clave para neutralizar colores indeseados: Color primario no deseado Color corrector / neutralizador Rojo Verde Azul / gris Naranja / cálido Amarillo Violeta / morado Verde Rojo • Ejemplo: si una ceja cicatriza con tono rojizo → se aplica un pigmento verde para neutralizarlo. • La neutralización no elimina el pigmento, sino que ajusta visualmente el tono final. Aplicación práctica 1. Cejas • Cicatrizan rojizas → aplicar pigmento con matiz verde para neutralizar. • Cicatrizan azuladas → aplicar pigmento con matiz naranja o cálido. 2. Labios • Cicatrizan amarillos o anaranjados → usar pigmento violeta o rosado frío para equilibrar. • Cicatrizan morado/azulados → usar pigmento rojizo o cálido. 3. Ojos (delineado) • Cicatrizan grisáceos → corregir con tono cálido/naranja. • Cicatrizan verdes o amarillos → corregir con rojo o rosa. Consejos clave • Siempre evaluar la piel del cliente antes de elegir el pigmento. • Considerar que el pigmento pierde un 30–50% durante la cicatrización. • Neutralizar tonos indeseados solo con pigmentos seguros para micropigmentación, evitando mezclas caseras. La teoría del color en micropigmentación cosmética es fundamental para lograr resultados naturales y armónicos en cejas, labios y ojos, así como para corregir tonos indeseados durante la cicatrización. 🔹 1. Conceptos básicos de la teoría del color 1. Colores primarios: no se pueden crear mezclando otros colores. • Rojo • Azul • Amarillo 2. Colores secundarios: resultado de mezclar dos colores primarios. • Rojo + Azul = Violeta • Azul + Amarillo = Verde • Rojo + Amarillo = Naranja 3. Colores terciarios: mezcla de un color primario con un color secundario, generando matices intermedios. • Ejemplo: Rojo + Naranja → Rojo anaranjado 🔹 2. Temperatura del color • Colores cálidos: Rojo, Naranja, Amarillo → dan sensación de calidez y vitalidad. • Colores fríos: Azul, Verde, Violeta → dan sensación de frialdad y profundidad. • Colores neutros: combinaciones equilibradas que no son ni cálidos ni fríos → ideales para tonos de cejas naturales. 🔹 3. Aplicación en micropigmentación cosmética a) Cejas • Pigmentos marrones deben ajustarse según el subtono de piel: • Piel cálida → marrón cálido (con matiz rojizo o anaranjado). • Piel fría → marrón frío (con matiz cenizo o grisáceo). • Evitar pigmentos muy oscuros o azulados en piel clara → cicatrizan verdes o azulados. b) Labios • Ajustar el tono según subtono de piel y deseado efecto final: natural, vibrante o full color. • Neutralización: • Amarillo → se corrige con violeta/rosado frío • Morado → se corrige con naranja/rojizo c) Ojos / delineado • Predominan pigmentos negros o marrón oscuro. • Neutralización de tonos fríos (azulados) → usar pigmento cálido. 🔹 4. Neutralización de color • Se basa en la rueda de color: el color opuesto al tono no deseado neutraliza visualmente el error. • Ejemplo: • Ceja cicatrizada roja → aplicar pigmento verde. • Labios cicatrizados amarillos → aplicar pigmento violeta. • Azul/gris → corregir con naranja/cálido. 🔹 5. Consejos prácticos 1. Evaluar siempre el subtono de piel antes de elegir pigmento. 2. Conocer la composición y durabilidad de cada pigmento (orgánico o inorgánico). 3. Controlar la profundidad y ángulo de la aguja para evitar que el color se desvía. 4. Tener en cuenta que la piel cicatriza modificando el color → planificar retoques y neutralizaciones.

Diana Carolina Orozco Diana Carolina

Hola Sandra,  muchas gracias por tu aporte ,el cual es muy valioso y ayuda al fortalecimiento de nuestro contenido educativo.

navarro paola navarro paola

los pigmentos para el microblading es igual a los pigmentos para el dermografo???

Diana Carolina Orozco Diana Carolina

Microblading

  • Técnica: Se realiza con una herramienta manual que tiene una serie de microagujas (micro-needles) que crean cortes superficiales en la piel, imitando la apariencia de pelos de cejas. Esta técnica permite un control más detallado sobre la forma y el diseño de las cejas.
  • Resultados: Crea un efecto más natural, con un acabado que parece pelo real. Es ideal para quienes tienen cejas delgadas o poco pobladas, proporcionando un look más definido y lleno.

Micropigmentación

  • Técnica: Utiliza una máquina eléctrica equipada con agujas que introducen pigmento en capas más profundas de la piel. Este proceso es similar a un tatuaje, pero se utiliza un pigmento específico para el maquillaje permanente, diseñado para ser seguro y duradero en la piel.
  • Resultados: Puede ser más intenso y duradero, lo que permite crear una variedad de efectos, desde delineado de ojos hasta sombras en los labios y cejas. Es una técnica versátil que se adapta a diferentes áreas del rostro.

Características de los Pigmentos

  • Pigmentos para Microblading:
    • Composición: Generalmente a base de agua, formulados específicamente para esta técnica. Suelen estar compuestos de ingredientes más naturales y menos químicos, lo que les permite una mayor facilidad para ser eliminados o desvanecidos con el tiempo.
  • Pigmentos para Micropigmentación:
    • Composición: Pueden ser a base de agua o aceite y, a menudo, contienen más componentes químicos. Esto les proporciona mayor estabilidad y durabilidad, lo que es ideal para un maquillaje que requiere ser más resistente al paso del tiempo y a factores externos como el agua o el sudor.

Jacqueline torres Jacqueline torres

Nos puedes recomendar marcas de pigmentos para piel grasa y para piel.seca?

Diana Carolina Orozco Diana Carolina

Más allá de la marca de los pigmentos, debes tener en cuenta que para piel grasa los pigmentos deben tener más composición acuosa y para piel seca deben tener más composición de glicerina, esto será lo que garantice que se adhieran más y se mantenga más el color.

Jacqueline torres Jacqueline torres

Porque en la primera pasada de las cejas no coje el.color se cae? Cual puede ser el problema?

Diana Carolina Orozco Diana Carolina

Hola Jacqueline en esto influye mucho el biotipo cutáneo, a mayor grasa menor adherencia por lo que es importante seleccionar un pigmento en base acuosa y no tanta glicerina que le aporta más grasa, mientras que en una piel seca la base del producto debe contener más glicerina y menos agua para que adhiera mejor.

German Giraldo Corrales German Giraldo

para pacientes que ya tiene tatuajes y su color se ha perdido con micropigmentacion se puede mejorar su color, es decir nosottro podriamosrenovar tatuales con micropigmentacion.

segunda pregunta de las charlas anteriores un paciente inmunosuprimido o con cancer sepuede micropigmatar.

gracias

 

 

 

Diana Carolina Orozco Diana Carolina

Germán la técnica de micropigmentación es una técnica que se trabaja a nivel de la epidermis, mientras que el tatuaje se trabaja a nivel de la dermis, por lo cual con micropigmentación no se puede tatuar, ni hacer retoque de tatuajes.

Respecto a las contraindicaciones de la técnica de micropigmentación, estas son las siguientes:

Enfermedad autoinmune (VIH)

Quimioterapia o radioterapia (pacientes con cáncer)

Infección local o general por bacterias, hongos o virus

Cicatrices no estabilizadas

Quemaduras recientes

Úlceras

Hematomas

Diabetes

Hepatitis

Hemofilia

Cardiopatías

Inmunodeprimidos

Prótesis (valvulares, ortopédicas,)

Reacciones alérgicas a los productos utilizados

Pacientes con hipertensión no controlada

Enfermedades de la piel

Embarazadas o en periodo de lactancia


Carolina Vargas Carolina Vargas

hola buen dia, quisiera saber que dermografo recomiendan para empezar y que marca de pigmentos y tienda en la que pueda comprar

Diana Carolina Orozco Diana Carolina

Hola Carolina gracias por comunicarte con nosotros, en nuestra tienda manejamos un demógrafo profesional de marca "BIOMASER CTD-003" el cual te permite desarrollar cualquier tipo de técnica de micropigmentación, voy a pasar tu contacto a la persona encargada de la tienda para que se comunique contigo y te de toda la información respecto al producto, en cuanto a los pigmentos manejamos la marca "PURE” de los cuales también la persona de la tienda te dará la información.

Maria Angelica Quiñonez Anchic Maria Angelica

buenos días profe quisiera saber cual son los pigmentos a utilizar en las cejas que color se utiliza en cada cliente y como neutralizar gracias

Espero estés disfrutando de esta clase

¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.

Agendar
Micropigmentación

Micropigmentación

Introducción a la Micropigmentación

Pigmentología Aplicada a la Micropigmentación

Recomendaciones y Contraindicaciones

Diseño - Estructura y Trazos para Cejas, Labios y Ojos

Práctica de Micropigmentación Sobre Mascara

Protocolos de Micropigmentación en Ojos

Protocolo de Micropigmentación en Labios

Protocolo de Micropigmentación en Cejas

Proyecto Final

Evaluación Micropigmentación

Proyecto Final del curso