Sandra Carolina
🔹 1. Análisis del rostro • Identificar la forma del rostro: ovalado, redondo, cuadrado, alargado o en corazón. • Observar la simetría facial y expresiones naturales (cómo se mueven las cejas al hablar o sonreír). • Evaluar el tipo de piel y cabello (grosor de pelo, densidad, color) 🔹 2. Marcación de puntos clave Con un lápiz de diseño o regla de visagismo: 1. Inicio de ceja → línea desde el ala de la nariz al lagrimal interno. 2. Arco (punto alto) → línea desde el ala de la nariz pasando por la pupila. 3. Cola (extremo final) → línea desde el ala de la nariz pasando por el borde externo del ojo. ⚖️ Estos tres puntos son la base para cualquier diseño 🔹 3. Elección de la forma según rostro • Ovalado: cejas ligeramente arqueadas, naturales. • Redondo: cejas con arco más alto para estilizar el rostro. • Cuadrado: cejas con curva suave para suavizar facciones. • Alargado: cejas más rectas y horizontales para equilibrar. • Corazón: cejas suaves, con cola delgada y arqueo medio 🔹 4. Definición del grosor • Ajustar el grosor según la densidad natural del vello y la edad: • Pieles jóvenes → cejas más densas y definidas. • Pieles maduras → cejas más suaves, difuminadas. 🔹 5. Orientación de los pelos • Inicio: trazos verticales o ligeramente inclinados. • Cuerpo: trazos diagonales hacia arriba y afuera. • Arco: trazos curvos siguiendo la forma natural. • Cola: trazos descendentes y más fino 🔹 6. Validación con el cliente • Mostrar el diseño previo con lápiz o plantilla. • Ajustar según preferencias y expresiones faciales. • Solo después de la aprobación, proceder a la micropigmentación.