Loading.....

Micropigmentación

Por Diana Carolina Orozco

Tipos y Técnicas de Micropigmentación

 

TAREA


¿Conoces un anestésicos tópico para micropigmentación? Compártenos en el foro tu respuesta. 

 

COMPARTIR EN EL FORO.

Aportes y preguntas

¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Sandra Carolina Morales Osorio Sandra Carolina

Tipos de micropigmentación 1. Micropigmentación estética • Enfocada en embellecer y resaltar rasgos faciales. • Zonas más comunes: cejas, labios y ojos (delineado). 2. Micropigmentación paramédica o reparadora • Con fines médicos y reconstructivos: • Reconstrucción de areolas mamarias tras mastectomía. • Camuflaje de cicatrices o estrías. • Corrección de despigmentaciones (vitíligo localizado). 3. Micropigmentación capilar (tricopigmentación) • Crea un efecto óptico de mayor densidad en el cabello. • Útil en alopecia, entradas o zonas despobladas de barba y cejas. Técnicas de micropigmentación ✨ En cejas • Pelo a pelo (Microblading digital) Simula vellos finos y naturales. • Shading (sombreado o powder brows) Efecto maquillaje difuminado, más definido. • Mixta (pelo a pelo + sombreado) Combina naturalidad con definición. a) Pelo a pelo (Hair strokes / Digital microblading) • Cómo se hace: Se trazan líneas finas que imitan vellos naturales. • Elementos: • Dermógrafo cosmético digital tipo pen. • Cartucho de aguja 1 punta (1R o nano) para trazos ultra finos. • Pigmentos orgánicos/inorgánicos para cejas (en tonos marrones adaptados al fototipo). • Lápiz dermográfico y regla/compás de cejas para diseño previo. b) Sombreado (Shading, Powder brows, Ombre) • Cómo se hace: Se crean micro puntos o pasadas difuminadas para dar efecto maquillaje con degradado. • Elementos: • Dermógrafo digital con control de intensidad. • Cartuchos de agujas múltiples (3R, 5R, 7R) para sombrear. • Pigmentos para cejas en tonos suaves o más oscuros. c) Mixta (combinada) • Cómo se hace: Combina pelo a pelo en la parte frontal + sombreado en el resto de la ceja. • Elementos: • Agujas de 1R (para trazos) + 3R o 5R (para sombreado). • Pigmentos para cejas en varios tonos (para degradado natural). ✨ En ojos • Delineado clásico: línea fina en la base de las pestañas. • Delineado efecto “lash liner”: muy sutil, solo engrosa la raíz de las pestañas. • Delineado artístico: más marcado, con colita o efecto maquillaje. Micropigmentación de ojos a) Lash liner (relleno de pestañas) • Cómo se hace: Pigmentación sutil entre las pestañas. • Elementos: • Dermógrafo digital con cartucho 1 punta (1R). • Pigmentos oscuros específicos para ojos (negros o marrón profundo). b) Delineado clásico • Cómo se hace: Línea fina y visible sobre las pestañas. • Elementos: • Cartucho 1R o 3R según grosor del delineado. • Pigmento negro intenso (apto para área ocular). c) Delineado artístico (colita, difuminado, etc.) • Cómo se hace: Línea más gruesa, con acabados creativos. • Elementos: • Agujas 1R, 3R o 5R dependiendo del diseño. • Pigmentos oscuros de alta fijación. ✨ En labios • Perfilado: resalta el contorno natural. • Efecto acuarela o degradado: aporta color sutil y volumen óptico. • Relleno total: da color homogéneo, como un labial permanente. a) Perfilado • Cómo se hace: Se define el contorno del labio. • Elementos: • Cartucho de aguja 1R o 3R para líneas precisas. • Pigmentos en tonos naturales o rosados. b) Efecto acuarela (Aquarelle lips) • Cómo se hace: Color suave y difuminado, sin bordes duros. • Elementos: • Agujas 3R, 5R o incluso 7R para difuminar. • Pigmentos translúcidos, suaves y modulables. c) Relleno total (Full lips) • Cómo se hace: Se pigmenta todo el labio de manera homogénea. • Elementos: • Cartuchos de 5R, 7R o magnum pequeño (para cubrir grandes áreas). • Pigmentos más intensos y uniformes (rojos, rosados, corales). 🔹 Elementos comunes en todas las técnicas • Dermógrafo cosmético (pen digital). • Cartuchos de agujas estériles y desechables. • Pigmentos específicos para micropigmentación (PMU). • Guantes, mascarilla, gorro y material de bioseguridad. • Lápiz dermográfico/marcador quirúrgico para diseño. • Anestesia tópica para mayor confort. • Gasas, microbrushes, antiséptico y crema post-tratamiento.

Diana Carolina Orozco Diana Carolina

Hola Sandra,  muchas gracias por tu aporte ,el cual es muy valioso y ayuda al fortalecimiento de nuestro contenido eductaivo.

Sandra Tatiana Ojeda Ocampo Sandra Tatiana

profe acerca sobre la anestesia me realice un procedimiento donde me inyectaban pues anestesia eso se puede realizar

Diana Carolina Orozco Diana Carolina

Hola Sandra, recuerda que los profesionales de la estética no tenemos el aval para realizar procedimientos invasivos y menos de este tipo, en una área tan sensible como la zona de los ojos, por lo que únicamente podemos manejar anestesia tópica. La anestesia inyectada debe ser aplicada por personal médico.

LorenaN. Torres LorenaN. Torres

Buen día He usado la tkt amarilla y es buena Y la rambo también de hecho me pareció que actúa más

Diana Carolina Orozco Diana Carolina

Hola Lorena,

Buen día. Muchas gracias por compartir tu experiencia agradezco mucho tu comentario.

Saludos,  

Karen Zarate

Valeria Viña Leonardi Valeria Viña

Hola, aparte de la lidocaína, he escuchado de la anestesia rambo para piel cerrada y la tktx y vienen con diferentes porcentajes de anestésico según el umbral del dolor del cliente

Diana Carolina Orozco Diana Carolina

Hola Valeria. 

Es esencial recordar que al llevar a cabo procedimientos de micropigmentación, debes emplear productos que cuenten con registro INVIMA y una fecha de vencimiento vigente. Esto garantiza la seguridad en cuanto a sus componentes y su fabricación.

Sin embargo, me gustaría aclarar que las marcas que mencionaste son más adecuadas para tatuajes que para micropigmentación. En este sentido, siempre es fundamental realizar una prueba de alergia antes de aplicar el producto en su totalidad.

En cuanto a los anestésicos, te recomiendo considerar el uso de lidocaína, procaína o roxicaína, ya que los tres generan un efecto anestésico. La diferencia entre ellos radica en la forma en que el cuerpo de cada persona metaboliza el producto, por lo que es esencial tener en cuenta las contraindicaciones:

Lidocaína tópica: Comienza a hacer efecto entre 2 a 5 minutos y su efecto persiste durante 30 a 60 minutos. Está contraindicada en casos de hipersensibilidad a la lidocaína, bloqueo cardíaco, hemorragia grave, hipotensión grave, estado de choque, disfunción hepática o renal, hipertermia maligna, inflamación o infección en la zona de aplicación, y septicemia.

Procaína tópica: Inicia su efecto aproximadamente a los 10 minutos y persiste durante unos 60 minutos. Está contraindicada en casos de hipersensibilidad a la procaína, PABA, parabenos o anestésicos locales tipo éster (como la tetracaína y la benzocaína).

Roxicaína tópica: Comienza a hacer efecto entre 2 a 5 minutos y su efecto persiste durante 30 a 60 minutos. Está contraindicada en casos de hipersensibilidad a la lidocaína y en niñas menores de 3 años.

Es esencial seguir estas recomendaciones y considerar las contraindicaciones para garantizar la seguridad de tus pacientes durante los procedimientos de micropigmentación.

Jacqueline torres Jacqueline torres

Una pregunta la roxicaina al 5% pomada  sirve como.anestesia para cejas .ojos y labios 

Cuánto tiempo se deja?

Jacqueline torres Jacqueline torres

Porque al 5 por ciento no es recomendable?

Diana Carolina Orozco Diana Carolina

Hola Jacqueline. 

Te recomiendo la Lidocaina al 2% 

Jacqueline torres Jacqueline torres

Tengo una pregunta hay una modelo hipertensa en unas respuestas dicen que nose puede hacer micro a una paciente hipertensa y en otras dice que si esta tratada si se puede ? 

Entonces cual es la mejor respuesta 

Diana Carolina Orozco Diana Carolina

Hola Jaqueline.

Recuerda que nosotras al ser terapeutas de la salud atendemos pacientes sanos, pero si llegan a tener alguna patología antes de realizarse cualquier procedimiento estético, deben estar autorizadas por su médico tratante y que también se estén medicando y/o controlando dicha patología. 

Jacqueline torres Jacqueline torres

La lidocaina topica es para cejas .ojos y labios?

Diana Carolina Orozco Diana Carolina

Si señora puedes emplear el mismo anestésico para las 3 áreas cejas, ojos y labios. Siempre tópico ninguno inyectado

Jacqueline torres Jacqueline torres

La lidocaina con epinefrina es topica ? Que anestesia topica nos recomienda para que no sangre la piel 

Diana Carolina Orozco Diana Carolina

Hola Jacqueline la lidocaína con epinefrina es inyectable de uso únicamente médico. En micropigmentación utilizamos lidocaína tópica en jalea al 2%. En micropigmentación el sangrado es mínimo en razón a que trabajamos a nivel superficial de manera que no llegamos a la capa vascularizada de la piel, el líquido que segrega la piel es más linfa que sangre.

Jacqueline torres Jacqueline torres

Si en el retoque no coje el pigmento en una tercera vez que se haga no se cobra?

Diana Carolina Orozco Diana Carolina

Hola Jacqueline no se debe hacer una tercera pasada porque es evidente que no va a coger el pigmento y puedes conducir al paciente a un proceso de inflación severo, a la formación de una cicatrización queloide, a una asimetría o desfiguración de la ceja o área pigmentada o a un proceso infeccioso.

Jacqueline torres Jacqueline torres

Hola profe mira ya hice un procedimiento anterior y a mi  modelo no le cojio en la primera vez  ni en el retoque que puede estar pasando ella me dice que no es diabetica ni hipertensa y no le quiere cojer el pigmento 

Diana Carolina Orozco Diana Carolina

Hola Jacqueline como ya te lo he dicho en varias oportunidades son varias las causas por las cuales no cogen los pigmentos, debes evaluar cuál es la causa, el tema es que si ya en una segunda pasada no cogió, ya no debes hacer más retoques porque puede ser nocivo para la piel.

Jacqueline torres Jacqueline torres

Porque hay personas que no les coje la anestesia topica ni les coje el pigmento?

Diana Carolina Orozco Diana Carolina

Hola Jacqueline, la falta de efectividad de la anestesia tópica y la dificultad para que los pigmentos se adhieran durante los procedimientos de micropigmentación pueden deberse a varias razones: 1. Sensibilidad individual: Algunas personas pueden tener una mayor sensibilidad al dolor y una respuesta diferente a la anestesia tópica. Esto puede resultar en una menor eficacia de la anestesia y, por lo tanto, una mayor incomodidad durante el procedimiento. 2. Tipo de piel: La calidad y la estructura de la piel pueden influir en cómo se absorbe la anestesia tópica y cómo se adhieren los pigmentos. Las diferencias en la densidad de la piel, la cantidad de grasa subcutánea y la presencia de cicatrices pueden afectar estos aspectos. En las pieles grasas y seborreicas los pigmentos se adhieren menos y dura menos el resultado.

German Giraldo Corrales German Giraldo

primera pregunta :Profesora el anestesico utilizado es lidocaina topica con epinefrina o sin epinefrina.

Segunda pregunta: los pacientes hipertensos como se manejan.

Diana Carolina Orozco Diana Carolina

German se debe usar anestésico con epinefrina para evitar el sangrado. En pacientes hipertensos es importante contar con el aval del médico tratante en razón a que si no está controlada la tensión son pacientes que pueden tener un sangrado excesivo durante el procedimiento y esto haría que el pigmento no se adhiera correctamente.

Adriana Angarita Adriana Angarita

Tarea. Cordial saludo. Si sé que de las anestesiar que se utilizan están los parches anestésicos, la lidocaína y TKTX

Maria Angelica Quiñonez Anchic Maria Angelica

profe buenas quisiera saber mas sobre las anestesia

Espero estés disfrutando de esta clase

¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.

Agendar
Micropigmentación

Micropigmentación

Introducción a la Micropigmentación

Pigmentología Aplicada a la Micropigmentación

Recomendaciones y Contraindicaciones

Diseño - Estructura y Trazos para Cejas, Labios y Ojos

Práctica de Micropigmentación Sobre Mascara

Protocolos de Micropigmentación en Ojos

Protocolo de Micropigmentación en Labios

Protocolo de Micropigmentación en Cejas

Proyecto Final

Evaluación Micropigmentación

Proyecto Final del curso